





Al dividir su tiempo entre la Ciudad de México y Los Ángeles, Rubén Ortiz-Torres reconoce que el lugar y la identidad son tenues y se transforman continuamente. Habiendo obtenido su educación primaria en la Ciudad de México en una escuela progresista que promueve el pensamiento creativo y la investigación independiente, el artista se identificó con el arte a una edad temprana como una vía de escape que permitía una total libertad de expresión. Se mudó a Los Ángeles en 1990 y comenzó a trabajar en varios medios, incluidos pintura, fotografía, cine, video y collage multimedia. El trabajo de Ortiz-Torres se ve profundamente afectado por las tensiones e intersecciones arraigadas en el multiculturalismo, el nacionalismo, el capitalismo y la hibridación. Usando una mezcla de componentes derivados de íconos de la cultura contemporánea y el arte elevado, el artista ha creado un estilo que a menudo se ha descrito como «pop neobarroco» o «pop multicultural».
La obra de Ortiz-Torres tiene sus raíces en la cultura, los géneros, la idiosincrasia y la hibridación contemporánea. Con conciencia social y política, sus películas son documentales experimentales sobre intersecciones interculturales. Combinando arte, historia, política y mitos latinoamericanos y estadounidenses en conceptos que invitan a la reflexión y producciones visuales estimulantes, La Zamba del Chevy, una obra reciente en dos partes compuesta por una proyección de video tridimensional y un Chevrolet Impala lowrider 1960, hizo un llamamiento a su gran interés en la cultura lowrider chicana y la evolución de la tecnología y la representación.
Para su residencia en ArtPace, Ortiz-Torres colabora con su compañero artista residente y cineasta independiente Jim Mendiola en un proyecto sobre El Álamo, el hito histórico más popular de San Antonio y símbolo de la independencia de Texas de México en 1836. Con especial atención a la naturaleza cíclica de la historia, los artistas enfatizan el proceso por el cual el Álamo se ha convertido en una mezcla de mito de batalla, santuario sagrado, espectáculo turístico y sitio arqueológico que es un componente importante, pero enigmático, de la historia de Texas. Al centrarse en su estado actual como destino turístico, los artistas toman prestado el vocabulario del comercio turístico para crear una instalación compuesta por una película en 3-D, dos impresiones de hologramas linticulares de un Álamo desapareciendo / apareciendo y una escultura de cera de tamaño natural. / fuente de la estrella de rock Ozzy Osbourne. En un infame incidente de 1992, Osbourne fue arrestado por profanar el Álamo y luego se le prohibió tocar en futuros conciertos en San Antonio. La figura de cera de Ortiz-Torres y Mendiola se aproxima irónicamente al evento con una exactitud de carnaval. Al resaltar sucesos históricos inusuales como este, los artistas enfatizan cómo estos eventos se han incorporado a la historia exagerada y a menudo manipulada del Álamo. La película, la escultura y los grabados animan al espectador a buscar un medio para redefinir el Álamo examinando su pasado problemático y su valor simbólico.