¿De qué se trata tu obra?
Mi obra se basa en la historia de la vida de Seowoon Jung como una mujer de consuelo. Fue secuestrada por soldados japoneses de su casa en Corea a Semarang, Indonesia, durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno japonés obligó a mujeres de toda Asia a servir como esclavas sexuales para «consolar» a sus soldados agotados por la guerra, y Seowoon Jung fue una de ellas.
¿Qué preparativos hiciste para esta exposición?
Debido a que esta obra aborda la vida de Seowoon como una mujer de consuelo, decidí seguir la ruta desde su casa en Corea a Indonesia, donde los soldados japoneses la secuestraron. Tenía dieciséis años, y los países que visitó eran desconocidos y aterradores para ella. Permaneció en Shimonoseki, Japón, durante los primeros meses hasta que los soldados la situaron en Semarang, Indonesia, durante seis años. A medida que viajé por Japón por barco y realmente puse un pie en la ruta de Seowoon, fue que capté un destello de lo que habría sido su vida.
Cuéntanos sobre los materiales utilizados en este espacio.
Principalmente utilicé tela e hilo de algodón llamado Gwang-Mok y Moo-Myung. En aquellos días, las chicas vestía ropa hecha de dichos materiales, así que pensé que sería perfecto para utilizar en este proyecto. Corté Gwang-Mok limpio y blanco en pedazos, suficientes para tener el número de días que Seowoon pasó como una mujer de consuelo, y después los cosí de nuevo. Tomé este proyecto de costura junto con un Moo-Myung Hanbok (ropa tradicional coreana) nuevo conmigo a lo largo de mis viajes, los puse en las calles y observé ser pisoteados y teñidos con suciedad por los peatones. Los traje de regreso a Artpace para completar mi obra.