La práctica de Milagros de la Torre está basada tanto en investigaciones meticulosas como en su historia personal. Creció en medio de las revueltas políticas en el Perú de los setentas y ochentas, y desde su niñez le ha interesado la fotografía. Su padre tuvo una carrera ascendente en el ejército militar como alta autoridad de la inteligencia antiterrorista. Por ello no es coincidencia que su obra se enfoque en procesos fotográficos usados a través de la historia que revelan tenebrosos motivos o implicaciones sociopolíticas.
Systems and Constellations (Sistemas y Constelaciones) fue concebido cuando de la Torre hacía inventario de proyectos antiguos y volvió a una serie del mismo nombre del 2012. Su trabajo con caras humanas puntúa diferentes períodos de su carrera. Este fue un descubrimiento interesante debido a que a la artista se le diagnosticó un problema de la memoria llamado prosopagnosia, o ceguera facial, lo cual le dificulta en extremo recordar las caras de las personas. Su diagnóstico no sólo le permitió recontextualizar varias experiencias de vida, sino que también la llevó a analizar cuidadosamente textos e imágenes relacionadas con la cara humana. Su detallada investigación y su diagnóstico de prosopagnosia combinados con un diluvio de avances tecnológicos en materia de reconocimiento facial inspiraron su exposición en Artpace.
El video, titulado Intervals (Intervalos), es una presentación lírica de cómo los seres humanos han estado midiendo caras, y qué consecuencias ha tenido esta práctica en nuestra civilización y su futuro. Las imágenes muestran desde diagramas egipcios de medición facial hasta las teorías patrocinadas por el estado en el siglo XIX sobre las características y caras que identifican a los criminales, personas con discapacidades mentales, o enfermos, un ejercicio antiguo similar a la caracterización racial. Intervals detalla sistemas utilizados hasta el 2020, y las nuevas tecnologías disponibles para el reconocimiento facial son asombrosas.
La delicada obra escultural Erased, Deleted, Omitted (Borrado, Suprimido, Omitido) voltea de cabeza el concepto de las tecnologías de reconocimiento facial. La cara impresa en 3D es irreconocible como individuo. Los detalles y los rasgos se encuentran ocultos por píxeles, ofreciendo la posibilidad de que la tecnología sí puede fallar.
Sus oscuros retratos de niños deliberadamente requieren que el espectador se acerque a inspeccionar los diagramas faciales que se revelan superpuestos sobre las caras. Los puntos y líneas rojas parecen perforar y rebanar sus diminutas caras en maneras agresivas pero sutiles. Diagramas lineares similares se utilizan en su instalación Recollection #1 (Remembranza #1), que presenta espejos convexos. Este tipo de espejos se utiliza con frecuencia para propósitos de vigilancia y monitoreo para “proteger” gente y propiedades. Están colocados estratégicamente, invitando al público a interactuar con cada uno. Finamente grabadas sobre su superficie, se aprecian constelaciones de estrellas representando fechas importantes en la vida de la artista, derivadas de su residencia en Artpace. Una, por ejemplo, está basada en el día de nacimiento de la fundadora de Artpace, Linda Pace. De la Torre combina y retraduce tanto los espejos como los diagramas faciales desde lo que alguna vez fue una práctica discriminatoria en el siglo XIX, por ejemplo, a una experiencia sobrenatural y conmovedora.
Hay una intimidad, silencio, y profundidad en Systems and Constellations de de la Torre. Cada obra invita a examinar más a fondo sus diversos materiales, superficies, imágenes, y la indiscutible belleza de su obra. La artista poéticamente ofrece, para nuestra consideración, los conceptos de sistemas y ciencia junto con la idea de que los seres humanos, en particular sus caras, son constelaciones en sí mismas.
Fotografía: Charlie Kitchen
Bajar PDF de las Notas de Galería para Sistemas y Constelaciones