Failure Envelope

J. Parker Valentine

En residencia: Ene 22 – Mar 25, 2013

Exposición: Mar 21 – May 19, 2013


¿Cuál es tu proceso para la creación de dibujos?

Para esta exhibición decidí dibujar en muselina, una tela que se utiliza a menudo para patrones de costura. Dibujar en su fina superficie dio paso a impresiones en las paredes, mismas que decidí mantener para la exposición, aunque las edité y trabajé más en ellas. Empecé con dibujos grandes en los trozos grandes de tela, que luego despedacé para trabajar en composiciones más pequeñas. Decidí no mostrar la mayoría de estas composiciones más pequeñas en muselina porque tienen representaciones en la pared y en las impresiones.

¿Cómo se relacionan las impresiones con los dibujos?

Las piezas enmarcadas son impresiones digitales de doble cara tomadas a partir de fotografías del proceso de los dibujos en tela, pero también varias utilizan imágenes encontradas. El papel está impregnado de aceite, lo que lo hace transparente para que la imagen impresa en la parte posterior se fusione con la imagen en la parte delantera. Las fotos capturan un momento en el proceso que ya no existe porque el dibujo se ha convertido en algo más, desgarrado, borrado o dibujados. Las arrugas de la tela se convierten en parte integral de la imagen impresa.

¿De qué manera estás usando gráficos?

Los gráficos de líneas, como los dibujos, son una forma de presentar información de forma lineal. Varios de los grabados están superpuestos a un gráfico, tomado de la ciencia o la ingeniería, y un dibujo, que crea intersecciones entre mis líneas trazadas y las líneas generadas mecánicamente. Debido a que la mayoría de las etiquetas o texto se han eliminado de los gráficos, se vuelven tan abstractos como los dibujos, pero su austeridad crea una estructura para las líneas dibujadas. De la misma forma, los marcos de metal actúan como gráficos de línea para los lazos. El lazo tiene su propia integridad en su forma. Siempre mantendrá su rigidez circular, y quise conectarlo a los gráficos en la menor cantidad de puntos posible.

¿Qué conexiones estás esperando hacer entre las piezas en este espacio?

Estoy haciendo conexiones literales entre piezas a través de convergencias físicas y visuales. Esto sucede a través de la transparencia y el diseño. Algunos de estos son cambiantes, puedes caminar alrededor de las esculturas y ver las intersecciones cambiantes de sus líneas contra las líneas en las paredes. Además, todo en la exhibición está conectado a todo lo demás a través de su propia historia. A través de mi instalación, no quiero señalar directamente qué viene de qué, por lo que no hay ninguna jerarquía.

 

Artista

J. Parker Valentine

Austin, Texas, USA

J. Parker Valentine’s process-laden drawings and installations lay bare her meticulous way of working wide-ranging surfaces from MDF panels to scraps of fabric to that of the wall. Her diverse practice also includes film, photography, painting, sculpture, and text. Drawing and erasing her marks, she photographs her process and often incorporates these images with new drawings. Born in Austin, in 1980, she splits her time between Texas and Brooklyn, New York. Valentine has had solo shows at Taka Ishii in Kyoto, Supportico Lopez in Berlin, Peep Hole in Milan, and Lisa Cooley in New York; she will have a solo presentation at the Langen Foundation in Dusseldorf this year, and will be included in Phaidon’s soon-to-be-released anthology on drawing, Vitamin D2.

Ver más

Curador

Suzanne Cotter

Porto, Portugal

The International Artists-in-Residence were selected by Suzanne Cotter, Curator of the Guggenheim Abu Dhabi Project. Between 2002 and 2009, she held the positions of Senior Curator and later Deputy Director at the Modern Art Oxford. She has curated numerous exhibitions including Artpace alumni such as Candice Breitz, Mircea Cantor, Trisha Donnelly, and Silke Otto-Knapp. In 2011, she served as co-curator of the Sharjah Biennial. In 2006, she curated Out of Beirut, a pivotal survey of Beirut’s contemporary art and its accompanying symposium in Oxford, Public Time. The French Ministory of Culture and Communication honored Cotter with the prestigious Chevalier de l’Odre de Arts et des Lettres.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista