Phonic Substance

Jamal Cyrus

Exposición: Jul 15 – Sep 12, 2010


La exhibición de Jamal Cyrus en Artpace, Phonic Substance (Sustancia fónica), consta de cinco componentes. El primero es un grafito vertical a gran escala que usa la imagen de un OVNI, un registro obtenido a través de la Ley de Libertad de Información firmada en 1967, que estipula la publicación de documentos e información controlada por el gobierno de los Estados Unidos. La imagen está duplicada en los tres primeros cuadros de una cinta de película de 16mm; los subsecuentes cuadros se convierten en imágenes de una enorme escultura de piedra de la civilización Olmeca de la zona sur central de México.

El siguiente componente en la instalación es una concha de bronce apoyada a lo alto de una base piramidal modelada a partir de la Pirámide del Sol en la antigua ciudad de Teotihuacán en México. También hay un bombo rodeado muy de cerca por grupos de micrófonos que no funcionan y que parecieran capturar las resonantes reverberaciones a través de la galería. El cuarto elemento es una plataforma independiente que tiene el patrón de líneas de sonido tal como viajarían a través del espacio, delineadas en la superficie. La pieza final evoca al grafito de la tira de película original, haciendo referencia a los documentos que han sido censurados por el FBI, y después fueron publicados a través de la Ley de Libertad de Información. El dibujo a gran escala destaca las áreas de censura, poniendo en relieve grandes bloques que han sido borrados con tinta negra.

Cyrus empleó una técnica formal diferente al presentar cada pieza en la instalación. La tira de película reproducida en una gran tira de papel fue compuesta mediante incisiones precisas rellenas con grafito. Un testamento a la tradición y al ritual; la concha fue moldeada en bronce para resistir la prueba del tiempo literal y metafórica, descolorando y desarrollando un lustre de pátina conforme envejece. El bombo está cubierto por sedosa piel negra, rodeada por micrófonos que se espera que capturen y amplifiquen el sonido, sin embargo sólo son de muestra y recuerdan el papel y la emergencia de la música en la cultura. Las bases monolíticas están colocadas en el suelo del espacio, seduciendo e imponiéndose estructuralmente en concreto negro. La pirámide blanca hace eco al interés del artista en los paralelos iconográficos transculturales, y es reminiscente del legado histórico y sofisticación de las sociedades antiguas que repitieron la arquitectura piramidal a través del globo.

Para esta exhibición, Cyrus yuxtapone una serie de objetos disonantes que no están relacionados formalmente, sin embargo, comparten orígenes transculturales y temporalidad. Él extrae una visión no linear de la historia, identificando las intersecciones concretas y corpóreas entre diversas culturas para enfocar su atención. De este modo, los orígenes y progresión de la música, el uso de la concha para diferir los rituales sociales y civiles, y la arquitectura piramidal vista en continentes a través del mundo, actúan como la embarcación temática de Cyrus para explorar sus funciones e influencias entre interacciones culturales directas e indirectas.

—Leslie Moody Castro, Pasante

 

Artista

Jamal Cyrus

Houston, Texas, USA

Houston-based Jamal Cyrus’s body of work began from revisionist approaches within American history, particularly studies dealing with the African Diaspora and the formulation of Black political movements. His work acts as a document of questioning, meditation, mediation, and commemoration, attempting to distill and preserve the essences of political and social struggle. More recently, he has become interested in the idea of “The New World,” and the ensuing after-effects of clashing cultures-specifically the characterization of cultures as they blend. For Cyrus, this interest is manifested in the results of creolization, hybridity, and the notion that cultures are becoming much more abstract and increasingly difficult to define.
Cyrus received his MFA from the University of Pennsylvania in 2009. After receiving his BFA from the University of Houston in 2004, he attended the Skowhegan School of Painting & Sculpture in 2005. He has participated in exhibitions at The Kitchen in New York, New York (2009); The Museum of London Docklands, London, England (2009); Office Baroque Gallery, Antwerp, Belgium (2007); and CTRL gallery, Houston, Texas (2007). Cyrus’s work was shown in the Whitney Biennial 2006: Day for Night; and he is an active participant in the artist collective Otabenga Jones & Associates, with whom he has contributed to exhibitions such as Contemporary Artists and the Civil Rights Legacy, High Museum, Atlanta, Georgia (2008); and Lessons from Below, The Menil Collection, Houston (2007).

Ver más

Curador

Patrick Charpenel

Mexico City, Mexico

Patrick Charpenel is an art historian and collector currently working as an independent curator in Mexico City. He holds a graduate degree in philosophy. Charpenel has curated numerous exhibitions including Franz West, Tamayo Museum, Mexico City, Mexico (2006); Sólo los personajes cambian, Museum of Contemporary Art, Monterrey, Mexico (2004); Inter.play, Moore Space, Miami, Florida (2003); Edén, Jumex Collection, Mexico City, Mexico (2003); and ACNÉ, Museum of Modern Art, Mexico City, Mexico (1995). He has numerous critical texts published in catalogues and magazines.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista