Mountain War Time

Gabriel Martinez

En residencia: May 18 – Jul 20, 2015

Exposición: Jul 16 – Sep 13, 2015


¿De qué se trata tu exposición?
La obra se basa en la investigación de la primera detonación atómica en Alamogordo, Nuevo México y los peligros de la lluvia radiactiva. Abordé el tema desde diferentes marcos y consideré varias facetas de la historia de la bomba atómica: las condiciones geológicas anteriores al establecimiento del Campo de Misiles de Arenas Blancas, las implicaciones de clase y raza para las comunidades de la cuenca de Tularosa donde ocurrió la detonación, y las narrativas coloniales entrelazadas que traen el uranio extraído en el Congo Belga a tierras de Mescalero Apache en el sur de Nuevo México.

¿Quién aparece en este video?
Henry Herrera fue testigo de la explosión cuando era niño. En el video, él recuerda la mañana del 16 de julio de 1945. Él describe la nube densa y la sílice volátil que cubrió la ropa limpia colgada en el tendedero. Toca una canción que ha cantado en muchos de los entierros de los Downwinders de la Cuenca de Tularosa. El testimonio de Henry desmiente la historia oficial, que afirma que la lluvia radioactiva cayó lejos de las poblaciones locales.

¿Quiénes son los Downwinders de la Cuenca de Tularosa?
Son miembros de las comunidades adyacentes al sitio de la Trinidad, el nombre en código del sitio de la primera detonación nuclear en Nuevo México. Las personas fueron expuestas a radiación después de la prueba nuclear atmosférica en la superficie. El Consorcio de Downwinders de la Cuenca de Tularosa es un grupo que está luchando por el reconocimiento por parte del gobierno de los Estados Unidos; están luchando por la justicia social y buscan el mismo reconocimiento y estado que los demás downwinders de Nevada, Utah, Idaho y Colorado.

¿De qué son las imágenes?
Cuando explotó, la bomba fundió yeso sílice en un cristal llamado trinitita. Mi abuela recogió un frasco de ello después de que el área fue abierta al público a finales de los años 60. Para crear las imágenes, utilicé trozos de trinitita para exponer la película de rayos x. Estaba pensando en un incidente del que aprendí en mis investigaciones sobre varios lotes de rayos X que habían sido misteriosamente comprometidos. Eastman Kodak descubrió más tarde que la fábrica de papel en Ohio que producía los separadores de cartulina, contenía trocitos de pulpa contaminada por la lluvia radioactiva de la explosión. La sensibilidad de la película de rayos X proporcionó un registro involuntario de la gama de la lluvia radioactiva.

Artista

Gabriel Martinez

Houston, Texas, USA

Houston-based artist Gabriel Martinez creates art experiences beyond the traditional gallery setting, hinting at social and political undercurrents. Martinez has intervened in public spaces, suggesting alternate uses and interpretations for empty lots or bus stops without seating. By installing signage or benches where there previously were none, perceptions change through participation in the altered landscape. Martinez is a 2012 CORE Fellow at the Museum of Fine Arts, Houston, as well as an artist in residence at Project Row Houses. He received his MFA from Columbia University.

Ver más

Curador

Ian Alden Russell

Providence, Rhode Island, USA

Ian Alden Russell is an independent curator and designer based in Rhode Island. With an academic background in intellectual history, archaeology, and heritage studies, he focuses on the practice of artists and curators in galleries, museums, heritage sites, and public spaces, especially the application of social practice in the constitution of cultural heritage.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista