Transitios

Máximo González, Miguel Monroy, Ricardo Cuevas

Exposición: Ene 10 – Abr 21, 2013


Inspirada por la relación de la Ciudad de México con el mundo y los momentos mi-crocósmicos de intercambio que abarcan la falta de comunicación, economía, moneda, geografía y cultura que ayudan a definirla, Transitios, en la sala Hudson (Show)Room de Artpace, explora las ideas artísticas que atraviesan las fronteras de la ciudad.

Transitios fue comisariada por Leslie Moody Castro y la Subdirectora de Artpace, Mary Heathcott.

Ricardo Cuevas

Change Is Possible, 2005

Reproducción fotográfica

Cuevas solicitó a cuatro diferentes talleres de impresión en la ciudad de México que transpusieran la frase en inglés «change is possible” (el cambio es posible) sin proporcionar instrucciones sobre la traducción, ortografía o gramática. El resultado, Change Is Possible, es cuatro interpretaciones muy diferentes de la frase.

Máximo González

La Fábula de la Silla-árbol por Iván Buenader

El invierno en el bosque fue muy duro. La silla sufrió heladas, el sol picante, el despótico viento. De repente se vio seca, desmembrada. Una pata junto al camino de tierra, otra bajo unos hongos, su respaldo desgajado. La pata trasera derecha era la más fuerte: todavía en pie, se alzaba al cielo danzando ilusión viva.

La silla sabía que sería mucho trabajo convencer a los demás de que era ‘silla’, pero iba a lograrlo. No sería un proceso de un solo paso. Empezaría por utilizer su fortaleza: su pata trasera, sinuosa, feminina. Llamó a un joven que por allí paseaba en busca de algo. Le pidío que la ayudara a empezarse. El joven la sacó con cuidado de la tierra y ella, saltando entre equilibrio y alegría, dio vueltas juntando sus pedazos. Los cargó al hombre y llegó a una carpintería donde la ayudaron a formarse. Aunque contenta con su figura, sintió que le faltaba tonificación, seguridad, depilación, maquillaje. Fue saltando entonces hasta una casita en la montaña donde un viejo solitario prometió dejarla bella. “También debes educarte,” le dijo.“No puedes andar por ahí toda despatarrada.” Ella aceptó y estableció una condición: que su pata trasera derecha se quedara larga como estaba. Respetando el deseo de la silla, el hombre comenzó a ponerla en forma: la hizo estudiar, hacer ejercicios, hasta mejorar notablemente.

Una noche de borrachera, el hombre alebrestado intentó cortarle su dichosa pata. “¡No lo hagas!” gritó ella, cuanda la agarraba serrucho en mano. “¿Por qué no?” argumentó él.“Si esa pata que te sale es larga y horrible.” Ella suplicó: “esa pata es la que me permitió venir saltando hasta ti, fue la que sedujo al joven que me ayudó a salir del suelo en el que estaba enterrada, y es la que siempre me recordará que, aunque me sienta muy silla, en el fondo soy árbol.”

Miguel Monroy

Generación de Deuda 2/3, 2011

Facturas de tarjetas de crédito, fotografías de tarjetas de crédito, y recibo para los marcos

La enmarcación de los 13 documentos costó $4,200 pesos. Para poder pagar los marcos, pedí un préstamo en forma de una tarjeta de crédito de una institución bancaria. Al mes siguiente, pagué la deuda de esta tarjeta de crédito con otra tarjeta de crédito solicitado en una institución bancaria diferente. El mes siguiente hice lo mismo con otra tarjeta de crédito. Continué repitiendo la operación seis veces. Al final del séptimo mes la deuda regresó a la primera tarjeta de crédito original. Dentro de los marcos están los estados de cuenta de cada tarjeta, pagada con las otras, fotocopias de las tarjetas de crédito originales y el recibo con el precio de los mismos marcos. La deuda continuará circulando a través de las diferentes instituciones bancarias hasta que toda la pieza se venda por la misma cantidad de dinero que costaron los marcos y la deuda se pagará con ese dinero.

Artista

Máximo González

Mexico City, Mexico

Born in Argentina, and currently living and working Mexico City, González is best known for his murals and collages created from decommissioned currency. He received a Teaching Degree in Visual Arts from the Institute of Art Josefina Contte in Corrientes, Argentina and from 1992 to 1995 worked with Arte-Ahora to create murals and monuments in public spaces across Entre Ríos, Corrientes, and Formosa, Argentina. In Córdoba he established Apeyron, a center for art experimentation and research, and furthered his studies at Universidad del Sur in Buenos Aires with Mónica Girón and the art critic Julio Sánchez. Gónzalez moved to Mexico City in 2003. He has participated in more than 30 solo exhibitions of his work, including Tartar: my arm is a sling, Valle Ortí Gallery, Valencia; Something like an answer to something, Artane gallery, Istanbul; Dream at DFMC office, Chicago; Greenhouse effect at Art&Idea, Mexico City; and Thesis of the unexplainableat Cambá-Cuá Park Cultural Center, Corrientes; and his work has been included in more than 80 group exhibitions internationally. Most notably, he showed “Where have all the flowers gone?” as part of the Poetics of the handmade exhibition at MOCA Los Angeles in 2007. Along with partner Ivan Buenader, he is the co-founder of the Changarrito Project, which began as a reaction to the absence of emerging Mexican artists at ARCOmadrid 2005 in Spain. Together they have amassed a permanent collection of more than 500 works from this effort, a selection of which are on view inTransitios.

Ver más

Artista

Miguel Monroy

Mexico City, Mexico

Monroy’s practice involves sculpture, installation, video, and photography to observe the absurdity of organized systems. A Young Creators fellow of the National Fund for Culture and the Arts (FONCA) program in 2003, 2007 and 2011, he is the recipient of a grant from La Colección/Fundación Jumex for his Transporte transportado artist book, which means of highlights military transport. His work has been included in solo and group exhibitions worldwide, includingCanon at Museo Experimental El Eco in Mexico City in 2012; In other words at NGBK + Kunstraum Kreuzberg, Berlin Germany in 2012; El horizonte del topo at Centre for Fine Arts in Brussels Belgium in 2010; Aftermath at Taka Ishii Gallery in Kyoto Japan in 2010; One foot apart at Leme Gallery in Sao Paulo, Brazil in 2009; Hecho en casa at the Museum of Modern Art, Mexico City in 2009; and in Declaraciones at El Museo de Arte Reina Sofia in Madrid, Spain in 2005 among others.

Ver más

Artista

Ricardo Cuevas

New York, New York, USA

Using text, books, and photography, Cuevas explores cultural identity and the potential for misunderstanding and fragmentation. He has participated in several international group exhibitions including 10 Mexican Photographers: A Select End-of-the-Century Generation (Lehigh University Art Gallery, Pennsylvania), Never Odd or Even (Marres Center for Contemporary Art, Revolver Archive F, Aktuell Kunst, Germany), Master Humprey’s Clock (Stanley Brouwn pavilion, de Appel Arts Centre, Amsterdam, Netherlands), Das phantastische Geheimnis des exotishen Universums(Galerie Ostermeier, Berlin), and Third Guangzhou Triennial in China. In 2005 he presented Beyond Love and Democracy, a solo exhibition at Gallery 44 (Toronto). In 2007, Cuevas was awarded a residency at the International Studio and Curatorial Program (ISCP) in New York, NY.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista