Trayectoria: ¿Cómo estoy conduciendo?

May Sun

Exposición: Feb 29 – Abr 7, 1996


May Sun nació en Shanghai, China, pasó sus años de formación en Hong Kong y ha vivido en California desde 1971. A modo de introducción a su instalación en ArtPace, dice: “Vivo en Los Ángeles. Paso el 85% de mi tiempo en automóviles «. Su trabajo ofrece un flujo constante de dualidades. Tiene componentes de California y San Antonio; una gran pantalla de video con imágenes de archivo de una vista aérea del tráfico de Los Ángeles por la noche en una habitación negra y tres pequeños monitores en una habitación blanca que muestran una cinta de video filmada por la artista desde que comenzó su residencia en San Antonio en enero. En las salas contiguas en blanco y negro, el espectador encuentra preguntas sombrías y cómicas, referencias específicas y universales, problemas públicos y privados.

How Am I Driving es coherente con las ambiciosas comisiones de arte público por las que se destaca el artista. Si bien ha colaborado con artistas de video en el pasado, Sun, por primera vez, ha filmado y editado su propio metraje. Para prepararse para la Sala Blanca, los miembros del personal de ArtPace la llevaron por las carreteras y caminos de la ciudad en busca de automóviles y camionetas con las palabras “¿Cómo conduzco? Llame al 1-800 -___-____ ”. Grabó visualmente su búsqueda, luego grabó las conversaciones mientras sus colaboradores llamaban a los números de esos vehículos e informaban en detalle cada giro y giro del conductor. “Siempre quise hacer esto”, dice el artista. Si bien la idea pudo haber surgido por primera vez como una broma, rápidamente va más allá de lo obvio, dice:

«¿Cómo estoy conduciendo?» se convierte en una metáfora de «¿Cómo estoy viviendo?»
La idea de que la vida es igual al movimiento y al paso del tiempo.
Que nada está perfectamente quieto, que la quietud es una ilusión.
El río de luces producido por los faros de los automóviles en movimiento.
En autopistas abarrotadas en un mundo donde la velocidad es cada vez más un objetivo alcanzable, se convierte en una metáfora contemporánea del viaje de la vida.

En la mitad más oscura de la instalación, la película cambiante de Los Ángeles hace que las autopistas parezcan una lava al rojo vivo pulsante que fluye a través de una pantalla oscura. Los visitantes escuchan a May Sun hacer las preguntas:

¿Estoy acelerando a toda velocidad?

¿Estoy estancado en el carril rápido?

¿Me perdí la señal de pare?

¿Voy a lugares?

¿Es la vida el mejor arte basado en el tiempo?

Las preguntas comienzan con un toque ligero, pero al final su intención ha trascendido claramente el interés en el flujo del tráfico:

¿Tengo muchos arrepentimientos?

¿Soy demasiado sensible?

¿Te gusta volver loca a la gente?

«¿Cómo estoy conduciendo?» es, según May Sun, «una instalación de performance multimedia con sabor a bromista con un vientre oscuro y misterioso».

Trayectoria: ¿Cómo estoy?

De ahora en adelante, cuando el hombre se ve superado por una vez por el horror de la alienación y el mundo lo llena de ansiedad, mira hacia arriba (derecha o izquierda, según sea el caso) y ve un cuadro. Entonces ve que el yo está contenido en el mundo, y que realmente no hay yo, y así el mundo no puede dañar al yo, y se calma; o ve que el mundo está contenido en el yo y que realmente no hay mundo, y así el mundo no puede dañar al yo, y se calma. Y cuando el hombre vuelve a sentirse abrumado por la ansiedad, mira hacia arriba y ve una imagen; y lo que ve, no importa, o el «yo» vacío se llena de mundo o se sumerge en el diluvio del mundo, y se calma. Pero llegará el momento, y está cerca, cuando el hombre, vencido por el horror, levanta la vista y en un instante ve ambas imágenes a la vez. Y lo embarga un horror más profundo. -Martin Buber, tú y yo

El rectángulo de espacio abierto cortado en el alto seto de bambú que marca el perímetro frontal de ArtPace es un marco de referencia para ver la instalación de video de May Sun Trayectoria: ¿Cómo estoy conduciendo? A través de la abertura, se le remite directamente a un vidrio de ventana de proporciones similares (aunque mucho más pequeño), y a través de este panel a una pared con otro rectángulo más atravesado. La ventana es el único rectángulo de los tres que forma parte permanente del edificio y, por lo tanto, se refiere a ambas direcciones (interior y exterior). Este cristal también posee una longevidad sobre el bambú cortado y la instalación en la galería: se extiende más profundamente en el pasado y presumiblemente en el futuro que cualquiera de los dos, y por lo tanto, es el aquí y ahora (el siempre presente). Ancla los componentes más temporales de la instalación. Dentro de ArtPace, hay un momento cuando te acercas a la entrada al espacio de May Sun cuando tienes la oportunidad de hacer una pausa y mirar tanto a la derecha a través de la ventana (¿qué rectángulo de referencia se encuentra más allá del seto de bambú?) Y a la izquierda, a través de la abertura (¿qué es esa habitación negra más allá de esta habitación blanca que veo?).

Dentro de la sala blanca, la sala de la conciencia de la luz del día, tres monitores de video a la altura de la cabeza espaciados equidistantemente a lo largo de los lazos de cinta de visualización de la pared derecha de un automóvil equipado con teléfono que sigue a vehículos con ‘1-800-¿Cómo estoy conduciendo?’ carteles en sus parachoques y paneles traseros. Cada secuencia está llena de humor mientras los carros llenos de artistas alegres que acompañaban a Sun establecían operadores telefónicos serios con informes de giros excesivos o estacionamiento excelente, y preguntas como «¿Por qué los camiones de pesca siempre dicen pescado en ellos?» Esta parte de la instalación insinúa cuestiones de alienación e integración cultural. Al mirar las cintas, podría hacerse preguntas como: ¿Entiendo la cultura que me rodea? ¿La homogeneidad de esta cultura me hace sentir seguro o incómodo? ¿Trabajo en un trabajo sin salida? También sirve como un contrapunto ligero y humorístico al lado nocturno de la exposición en la sala contigua. Debe ingresar a esta habitación con la cabeza ligeramente inclinada (si mide seis pies uno), ya que la entrada es más corta que la altura estándar de la puerta estadounidense. A medida que atraviesa el portal, este rito de acomodar la apertura fuera de tamaño indica una entrada a un mundo extraño.

Una vez dentro, se siente abrumado por un video de vistas aéreas nocturnas de la autopista de Hollywood proyectadas en una pantalla casi del tamaño de una sala de cine. La escala de la imagen sirve para desconectarte de la tierra. Una voz incorpórea entonando una lista de preguntas existenciales completa la sensación de vértigo ya que también estás desconectado de tu cuerpo:

¿Estoy acelerando a toda velocidad?

¿Estoy causando congestión?

¿Soy propenso a sufrir accidentes?

¿Me estoy perdiendo algunos de los grandes momentos de la vida?

¿Está encendido el panel de control?

¿Solo queda el futuro por delante?

¿Ya no soy joven?

¿Soy un pez fuera del agua?

¿Soy un extraño en una tierra extraña?

¿Estoy perdiendo la cabeza?

¿Estoy encontrando paz interior?

¿Quién diablos creo que soy?

¿Por qué me gustan más los animales que las personas?

¿Tengo que tener siempre cuidado?

¿Puedo relajarme y dejar que el destino se haga cargo?

¿Me llorarás un río?

¿Estoy bien?

¿Estar en el carril de transporte compartido te hace sentir superior?

¿Soy de semblante sonriente?

¿Me estoy acomodando?

¿Es la belleza una cosa del pasado?

¿La verdad siempre está en movimiento?

¿Voy a abarcar un siglo?

¿Se va a acabar el mundo?

¿Ha tenido más amigos que los de Fairweather?

¿No ves el bosque por los árboles?

¿Es el mundo mi ostra?

¿La zona blanca es solo para carga y descarga?

Si yo soy el Otro, ¿entonces qué eres tú?

El ajetreo de la autopista y las metáforas del tráfico intermitente ceden rápidamente a la velocidad a la que la vida se desarrolla en el tiempo. El vehículo se fusiona con la carrocería y sortear el tráfico es extrañamente como navegar por una vida. La vista aérea de las imágenes en movimiento confunde aún más las distinciones entre los conductos de asfalto de consumo, humos y luces traseras, y el flujo interno de sangre, consumo y electricidad del cuerpo. Un espejo retrovisor adjunto a una pared de la galería refleja las imágenes en movimiento hacia una ranura de cuatro por siete pulgadas en la pared que separa las dos habitaciones, vinculando así dónde estás y dónde has estado con una ventana retrospectiva apropiadamente pequeña. . Referencias literarias, letras de canciones y tópicos falsos se unen en el formato interrogativo y se transforman en pegatinas alucinógenas para los parachoques. Conmovedoramente, una vulnerabilidad completamente humana atraviesa el ritmo retórico: ¿Tengo que tener siempre cuidado? Entonces, la voz de May Sun, como si te asustara encontrarla allí sola en la oscuridad, te hace la pregunta que te hace detenerte: si yo soy el Otro, ¿entonces qué eres tú?

La letanía de preguntas de Sun suena extrañamente a las atribuidas por Martin Buber a su gato mascota. Cuando lo mira a los ojos, el gato pregunta:

¿Puede ser que te refieres a mí?

¿De verdad quieres que no me limite a hacer trucos por ti?

¿Me preocupo por ti?

¿Estoy ahí para ti?

¿Estoy yo ahí?

¿Qué viene de ti?

¿Qué es eso a mi alrededor?

¿Qué pasa conmigo?

¿¡¿Que es eso?!?

Tanto Buber como May Sun cuestionan el cosmos hábilmente, pero el predicamento existencial permanece. Porque una cosa es enfrentarse al absurdo cotidiano jugando con el teléfono de un coche, y otra muy distinta encontrarse con tus demonios cuando el sol desciende y tu único punto de referencia es el horizonte negro irregular que se agita bajo un cielo psicodélico. Puedes suplicar al cielo con innumerables preguntas, pero si lo que quieres son respuestas, ¿a quién vas a llamar?

Notas
¹Condensado de la lista original de sesenta y siete preguntas de May Sun.
²Martin Buber, I and Thou (Nueva York: Charles Scribner’s Sons, 1956), pág. 145.

-Hills Snyder

Artista

May Sun

Venice, California, USA

May Sun was born in Shanghai, raised in the British Crown Colony of Hong Kong, and arrived in California at the age of 16 to attend the University of San Diego, where she was an Art major. She completed her degree at UCLA and later attended the MFA program at Otis Art Institute. She was a faculty member at Cal Arts and Otis College of Art and Design, and has been a visiting faculty member at many other universities and art colleges throughout the country.
Sun’s earliest works combined her aesthetic interests through room-scaled installations and multi-media performances. In Los Angeles, she collaborated with important directors and composers in expressing ideas that had narrative and visual presence utilizing sound, music, light, movement and sculptures. She gave a political direction to her early elliptical, multi-media installations commenting on the plight of Chinese railroad workers and agricultural laborers in California, offering incidents and poetic images to create metaphors of the past to showcase their relationship to contemporary life. The installations were presented at the Santa Monica Museum of Art in Santa Monica, Capp Street Project in San Francisco, the Newport Harbor Art Museum in Newport Beach, and the List Visual Arts Center at MIT in Cambridge, Massachusetts.
She has exhibited internationally and her large scale multi-media installation UnderGround is in the permanent collection at the Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Her awards include two NEA fellowships, a Getty Fellowship for the Visual Arts, a Silver Award from the Corporation for Public Broadcasting (for the MOCA produced radio version of L.A./ River/China/Town), a Vesta Award from the Woman’s Building and a Honor Award (for Robert Kennedy Inspiration Park) from the Westside Urban Forum in Los Angeles.
Beginning in 1990, Sun has spent two decades creating permanent installations for public and civic spaces throughout the United States, including the terrazzo floor for the security checkpoint area of the San Antonio International Airport that was completed in 2004. She titled it Walking the River. Other public art commissions include the Robert Kennedy Inspiration Park at the site of the former Ambassador Hotel in Los Angeles, Union Station Gateway Center in downtown Los Angeles, the Hollywood and Western Red Line Subway Station in Hollywood, Culver City’s City Hall, and a public plaza for Boston’s Chinatown (part of the Rose Kennedy Greenway).
For more information about May Sun, visit her studio website.

Ver más

Curadores

Mary Beebe

San Diego, California, USA

Mary Beebe is the Director of the Stuart Collection, the University of California, San Diego.

Leer biografía

Anthony Jones

New York, New York, USA

Anthony Jones is Rector and Vice-Provost at the Royal College of Art in New York.

Leer biografía

Richard Koshalek

Los Angeles, CA

Richard Koshalek is the Director of the Museum of Contemporary Art in Los Angeles.

Leer biografía

Lowery Sims

New York, New York, USA

Lowery Sims is the Associate Curator of 20th Century Art at the Metropolitan Museum of Art in New York.

Leer biografía

Dianne Vanderlip

Denver, Colorado, USA

Dianne Vanderlip is the Curator of 20th Century Art at the Denver Art Museum.

Leer biografía

Benito Huerta

Houston, Texas, USA

Benito Huerta is an independent critic and artist in Houston, Texas.

Leer biografía

Related
Exhibitions

Vista