blockquote>“¿Qué tienen en común las cápsulas espaciales, los submarinos y los edificios corporativos? Cada uno es concebido como un sistema cerrado: un ambiente físico autosuficiente diferenciado de sus alrededores por un límite demarcado que no permite la transferencia de materia ni energía. Como reconstrucciones parciales del mundo en el tiempo y el espacio, los sistemas cerrados identifican y aseguran los ciclos de materiales necesarios para el sustento vital.”
–Lydia Kallipoliti en The Architecture of Closed Worlds, Storefront for Art and Architecture (La Arquitectura de los Mundos Cerrados, Escaparate para el Arte y la Arquitectura), 2018.
A Model is not a Map a Home is not a House (un Modelo no es un Mapa un Hogar no es una Casa) de Emre Hüner se titula así por el ensayo del crítico británico de arquitectura del siglo XX, Reyner Banham, “A Home is Not a House (Un Hogar No Es una Casa)” de un ejemplar de 1965 de la revista Art in America. El artista modifica la frase con palabras adicionales para convertirla en un pseudomantra. El sonido que el título evoca sirvió como punto de partida para las obras en esta exposición.
La práctica artística de Hüner, basada en la investigación y el proceso, comienza con la lectura de varios libros de teoría del arte y arquitectura, literatura, y cualquier acontecimiento actual relacionado con el avance de la tecnología y el ambientalismo. Como en sus obras anteriores, esta instalación se basa en ideas que surgen de la arquitectura utópica, la tecnología, la ficción especulativa, la arqueología, la geología, y los recursos naturales; pero para esta exposición se enfoca específicamente en San Antonio y sus alrededores.
A Model is not a Map a Home is not a House incorpora objetos, textos, video y sonido ensamblado con suma precisión y atención a cada detalle. Barro crudo, un asiento de carro diseccionado, libros encontrados y objetos moldeados en resina, fotograbados en papel y serigrafías en tela ofrecen múltiples preguntas sobre los orígenes de estos objetos.
El video fue grabado en varios lugares en San Antonio. En él aparece un personaje (interpretado por la artista Katie Pell, egresada del programa de residencia artística de Artpace) y una voz en off leyendo pasajes de varias fuentes tales como United States Mollusca (Moluscos de los Estados Unidos), Planetary Encounters: The Future of Unmanned Space Flight (Encuentros Planetarios: el Futuro del Vuelo Espacial Sin Tripulación), y Controlled Environments for Plant Research (Ambientes Controlados para la Investigación de Plantas). La presentación de Hüner de estos objetos encontrados y creados hace alusión a narrativas de ficción histórica, nuestra percepción del tiempo, y la relación entre el mundo natural y la civilización moderna. Al mismo tiempo, anima al espectador a preguntarse si él mismo es un vestigio de una sociedad pasada, o una del futuro.
Bajar PDF de las Notas de Galería para Un Modelo no es un Mapa un Hogar no es una Casa