Una profecía en la historia de las cosas

Oscar Murillo

En residencia: Ene 19 – Mar 23, 2015

Exposición: Mar 19 – May 17, 2015


¿Cuál es tu enfoque en esta exposición?
Cuando César García me invitó a Artpace hace un año, sabía que no quería simplemente transportar una práctica de estudio a un nuevo contexto. Eso sería perder una oportunidad para explorar y provocar ideas diferentes. Quería que esto fuese un espacio de pensamiento. Estaba emocionado de experimentar una subcultura y la comunidad de personas en esta parte del mundo. Una de las primeras cosas que me vinieron a la mente fue cómo podría no sólo usar el espacio del estudio, sino también la infraestructura de Artpace para tener una experiencia más amplia de lo que podría ser Texas en relación a mi historia y mis antecedentes como alguien que ha emigrado de una cultura a otra.

¿De dónde viene el título de la exposición?
Pensé, ¿cómo puedo profetizar acontecimientos futuros a través de mi propio índice de ser artista? No sólo las cosas o proyectos que he creado en el pasado, pero también las cosas que hice este año y cómo entran en este contexto. En la superficie quería sumergirme en mi propia historia cuando niño y los deseos que mi padre y yo teníamos. Aquí es donde entra el letrero de Toyota. Representa la cultura del automóvil y la agricultura y el crecer en un entorno rural en América del sur en Colombia. La agricultura es sumamente importante, la comunidad de allí vive de ella e incluso es parte del plan de estudios en la escuela, por ejemplo, cómo vivir de la tierra y los campos y demás. Toyota fue uno de los primeros vehículos importados en Colombia en los años 60 y 70, y fue utilizado como una herramienta agrícola. Se convierte en un pilar en el espacio.

¿Qué hay de los otros elementos en el espacio?
El dibujo hace referencia a la línea del Ecuador, ya que todos son productos que se utilizan cerca de esa parte del mundo. El whisky es una etiqueta de Escocia, pero ha sido falsificada en Colombia. Fui a estos almacenes donde tenían estas mercancías falsificadas y tomé algunas de las etiquetas, incluyendo esta etiqueta de whisky. Muestra culturas apropiadas, y también mi propia historia en Colombia. También demuestra cómo el norte socio-económico sigue dominando culturalmente el sur (África, América Latina y Asia). Los uniformes se relacionan con la labor de mano de obra, y parecen como si estuvieran esperando a ser activados. Con cada elemento, me pongo a pensar, ¿cómo conecto la residencia a una situación más amplia?

Artista

Oscar Murillo

La Paila, Colombia / London, England

Oscar Murillo’s large-scale paintings imply action, performance, and chaos, but are in fact methodically composed of rough-hewn, stitched canvases that often incorporate fragments of text as well as studio debris such as dirt and dust. His paintings, video works, and performances are tied to a notion of community, stemming from the artist’s cross-cultural ties to London, where he currently lives and works, and Colombia, where he was born in 1986. For his ongoing project Frequencies, created in collaboration with members of his family and political scientist Clara Dublanc, Murillo will visit schools across the globe where canvases temporarily affixed to classroom desks will register young students’ creative and critical thought processes. The project aims to offer cross-cultural and social insights into youth communities around the world.

Ver más

Curador

César García-Alvarez

Los Angeles, CA

Related
Exhibitions

Vista