Para su 25o aniversario, Artpace se ha comprometido a enfocar toda la programación de exposiciones fuera del programa de residencia artística en artistas mujeres en 2020. Con esto en mente comenzaremos nuestro 25o año con la exposición Visibilities: Intrepid Women of Artpace (Visibilidades: Mujeres Intrépidas de Artpace).
Un buen número de exposiciones recientemente se han enfocado en la obra de artistas mujeres, pero ninguna se ha enfocado en las egresadas del Programa de Residencia Artística Internacional de Artpace. Con la equidad como meta, la exposición busca resaltar y amplificar las voces globales de una atrevida y poderosa comunidad artística femenina. Como Linda Pace dijo alguna vez, “Como artista, me di cuenta de que los artistas necesitan trabajar en un ambiente donde pueden ser comprendidos y respetados. Más tarde, como mecenas, quise aplicar esta lección, creando un clima que alentaba la experimentación individual en la manera en que yo lo había experimentado en ese curso.”
El proyecto se centra en presentar un grupo diverso de obras que hablan sobre temas de identidad, femininidad, género, feminismo, y el ser mujer (en todas las formas en que ello se presente) en una era cuando el ensayo de 1971 de Linda Nochlin, “Why Have There Been No Great Women Artists?(¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres?)” aún repercute.
Curada por Erin K. Murphy, la Administradora de Residencias y Exposiciones de Artpace, Visibilities: Intrepid Women of Artpace incluye una amplia gama de medios juntos en una exposición con una voz impresionante. Entre las artistas destacadas se encuentran Laura Aguilar (q.e.p.d.), Jenelle Esparza, Jennifer Ling Datchuk, Janet Flohr, Regina José Galindo, Mona Hatoum, Koo Jeong A, Autumn Knight, Margaret Meehan, Katrina Moorhead, Wangechi Mutu, Lorraine O’Grady, la fundadora de Artpace Linda Pace, Joyce J. Scott, Wu Tsang, Martha Wilson, y Kathy Vargas.
“Dos de las obras en la exposición son de mujeres con fuertes lazos con Artpace: una de Linda Pace (fundadora de la organización) y otra de Janet Flohr (de Hare & Hound Press, con quien muchos artistas residentes han colaborado desde 1995),» comentó Erin K. Murphy. “Todas las demás artistas en esta exposición no sólo participaron en nuestro programa de residencia artística, sino que tienen obras que hablan sobre temas de identidad, femininidad, género o feminismo, que han sido declaraciones aún más potentes en los últimos años y son extremadamente relevantes en el año electoral que viene. Artpace celebra su 25o cumpleaños, pero también en el 2020 el EUA celebrará el centésimo aniversario de la 19a enmienda, que otorgó el voto a las mujeres.”