View from Bidston Hill

Henning Bohl

Exposición: Nov 18, 2010 – Ene 9, 2011


La instalación de Henning Bohl, View from Bidston Hill, es una exploración de los componentes que forman una composición artística. Haciendo referencia a la escultura, la pintura y el collage, la galería se llena de una mezcla de arte y objetos comunes relacionados por un tema circular. Bohl exploró madereras locales, tiendas de bicicletas y proveedores de artículos marinos en busca de suministros, incorporando incluso contenedores desechables de bebidas a su obra.

En un ejercicio de composición, Bohl coloca varios cascos de bicicleta blancos apoyados en vasos con refresco en el centro de la galería sobre una estructura tipo escenario. Usando barras convencionales para lienzo y contenedores como un conjunto para la interacción gráfica de los objetos, Bohl reorganiza aún más la galería como un espacio teatral en el que los elementos de una forma se enfrentan con los de otra.

Un bastidor presenta varios paneles rectangulares y curvos de madera de veta cerrada conectados por una cuerda elástica. Estas cuerdas elásticas sirven como dispositivos que hacen que los ojos del espectador se muevan a través del exterior de la obra. La superficie de una pieza adyacente similar, un lienzo de yeso blanco con un casco de bicicleta negro y amarillo unido a él con otro conjunto de cuerdas elásticas, se active a través de una red similar de correas y cables. En ambas obras, se han perforado orificios en el material sustrato y, además de su papel funcional—permitiendo que las cuerdas se enrollen y desenrollen—las aberturas se convierten en parte integral del diseño global.

Los orificios precortados forman la composición y dan soporte a los dibujos en cartón que aparecen frente a las obras del casco y las cuerdas. La primera incursión de Bohl en muchos años en el dibujo, contienen muchas de las estrategias formales en juego en las obras más grandes en la muestra. El marco de cartón contiene el título de la carátula de un libro que encontró en Berlín hace muchos años, aumentada por el signo “&” dibujado en ella con marcador en varias iteraciones de pieza a pieza. Mientras que las perforaciones del cartón sirven como un soporte en forma de cuadrícula más consistente para estas obras en papel, también se relacionan formalmente con el tema circular que se repite a lo largo de la exhibición.

Una relación similar entre soporte e imagen se ve en las paredes iluminadas de violeta que Bohl construyó como esquina en su exhibición, además de papel de colores, un nodo a los trabajos anteriores en collage del artista, que se coloca bajo el arreglo de cascos con tazas.

En esta exhibición de partes interrelacionadas, Bohl presenta un modelo alternativo de construcción de imagen, que se enfrenta con las estrategias de pintura Moderna, donde el sujeto de la obra de arte no es pintado sino que consiste en el objeto en sí mismo, presentado dentro de un espacio pictórico como si fuera bidimensional. Además, las cuerdas y correas elásticas no sólo hacen conexiones literales dentro de la obra, sino que también aluden a las conexiones de la composición que el artista emplea para vincular la totalidad de la instalación.

—Alexander Freeman, Curador Educativo

 

Artista

Henning Bohl

Berlin, Germany

Berlin-based artist Henning Bohl’s work is an investigation of the language and structure of painting. He often pushes his vividly hued paintings into the realm of sculpture through collaging curled paper onto canvas or utilizing canvas supports in unconventional ways. Increasingly, the artist has been incorporating common consumer objects into his works by physically attaching them to the surface of his paintings as inquiries into how painting and sculpture can relate to everyday objects.
Bohl attended Kunsthochschule Kassel, Germany, from 1997 to 2000, and Städelschule Frankfurt am Main in Frankfurt, Germany, from 2000 to 2004. He has had solo exhibitions at Cubitt, London (2010); Staatliche Kunsthalle Baden, Germany (2009); Oldenburger Kunstverein, Germany (2008); Galerie Johann König, Berlin, Germany (2008);Casey Kaplan, New York, New York (2007); and Kunstverein für die Rheinlande und Westfalen, Düsseldorf, Germany (2005). His work has been included in group exhibitions, including Black Hole, CCA Andratx, Malorca, Spain (2009); Egypted, Kunsthalle Exnergasse, Vienna, Austria (2008); and Street: Behind the Cliché, Witte de With, Rotterdam, The Netherlands (2006).

Ver más

Curador

Michael Darling

Seattle, Washington, USA / Chicago, Illinois, USA

Prior to his appointment in Chicago, he served as the Curator of Modern and Contemporary Art, Seattle Art Museum from 2006-2010. While there, he organized distinguished exhibitions, including Gaylen Hansen, Three Decades of Painting (2007-08), Su-Mei Tse (2008), Dennis Oppenheim: Safety Cones (2008), and Target Practice: Painting Under Attack 1949-78 (2009). Darling also served as an assistant curator at the Los Angeles Museum of Contemporary Art beginning in 1998, where he organized Superflat, in collaboration with the artist Takashi Murakami (2001); Seattle artist/architect Roy McMakin’s first museum survey (2002); and Painting in Tongues, a survey of single artists whose practices span many mediums (2006). Darling received his Ph.D. from University of California, Santa Barbara, on the furniture of 20th-century American designer George Nelson.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista