Mujeres

Narcissister

En residencia: May 28 – Jul 22, 2019

Exposición: Jul 18 – Sep 8, 2019


Ideado en 2007, el proyecto de Narcissister combina la formación profesional de danza de la artista, su obra como artista comercial, y su largo estudio y práctica de artes visuales. Se le identifica por su máscara, peluca púbica, y su cuerpo de raza mixta. Las máscaras que usa vienen de maniquíes para exhibir pelucas, diseñados en 1965 por la empresaria Verna Doran. El nombre y la máscara de Narcissister fusionan contradicciones tales como la sombra del narcisismo, la belleza femenina fetichizada, la idea de la sororidad, e inquietudes más allá del propio ser. Su disfraz la separa del espectador y la consecuente anonimidad le concede el poder para realizar actos atrevidos como performer que de otra manera son imposibles.

La sexualidad, el género, la identidad y la representación están siempre presentes en sus obras. Con las obras de collage y escultura aquí presentadas, ella indaga agudamente en la desenfrenada masculinidad presente en el canon de la historia del arte (en particular a inicios y mediados del siglo XX). Los collages provienen de varios corpus de obra. La serie de 2018 titulada Estudios para Esculturas Participativas muestran mujeres o sus partes integradas sobre, y a veces dentro de, imágenes de obras de arte de épocas destacadas de la historia del arte incluyendo el Modernismo, Minimalismo, y Expresionismo Abstracto.

Los dos fardos de latas de aluminio comprimidas de Monterrey Metal de San Antonio hacen referencia al cubo minimalista representado en varios de los estudios en collage. A lo largo de la exposición, los fardos serán activados por Narcissisters extra, al igual que La Cara (Representando rasgos faciales masculinos). Completamente construida de metal chatarra proveniente también de Monterrey Metal, la cara hace referencia a esculturas monumentales de artistas como Richard Serra y John Chamberlain, pero Narcissister responde haciendo una obra activada completamente por una performer femenina, volviéndola estática sin la presencia de una Narcissister. Ella lleva puesta una nariz en la espalda y pantalones de peluche como bigote, y maneja un sistema de poleas para animar la cara. El collage de la serie de Estudios para Esculturas Participativas que inspiró esta escultura se exhibe a su lado.

Sus otras series de collages creadas en Artpace durante su residencia, Cubismo Cotidiano, Exposición Canina y Sesión de Retrato, combinan imágenes tradicionalmente lascivas, diseñadas para excitar, con gente, lugares y objetos ordinarios. En cada una de sus nuevas series, presenta figuras híbridas creadas con varias partes de cuerpos femeninos en posiciones inesperadas y a veces en configuraciones absurdas y exageradas. Una figura desnuda en medio de un jardín idílico sonríe alegremente al espectador, mientras que del otro lado de la galería, hombres adiestradores de perros presumen sus híbridos mujer-perro «purasangre» esperando, o mejor aún, alardeando una victoria.

Ya sea cómica, provocadora, grotesca, o sutil, la exposición de Narcissister indaga y perturba los entendimientos normales de las dinámicas de poder, no solo dentro de los confines de identidad y representación, sino también fetichismo y sexualidad.

Bajar el PDF de las Notas de Galería para Mujeres

Artista

Narcissister

New York, New York, USA

Narcissister is a Brooklyn-based artist and performer. Masked and merkin-ed, she works at the intersection of dance, art, and activism in a range of media including film, video art, and experimental music. She has presented work worldwide at festivals, nightclubs, museums, and galleries. She won “Best Use of a Sex Toy” at The Good Vibrations Erotic Film Festival, a Bessie Award nomination for the theatrical performance of Organ Player, Creative Capital and United States Artists Awards. Interested in troubling the popular entertainment and experimental art divide, she appeared on America’s Got Talent. Her first feature film Narcissister: Organ Player premiered at Sundance and SXSW Film Festivals 2018 and she recently completed the Sundance Theatre Lab for the creation of a new theatrical work with playwright Branden Jacobs Jenkins.
Photo courtesy of the artist

Ver más

Curador

Karina Aguilera Skvirsky

New York, New York, USA / Easton, Pennsylvania, USA

Karina Aguilera Skvirsky is a multi-disciplinary artist who works in photography, video and performance. Her work has been exhibited internationally in group and solo exhibitions. In 2015 she was awarded a Fulbright grant and a Jerome Foundation Grant to produce “The Perilous Journey of María Palacios,” a performance-based film that premiered in the 2016 Cuenca Biennale curated by Dan Cameron. In 2010 she participated in There is always a cup of sea for man to sail, the 29th São Paulo Biennial (2010), where she exhibited work from her project, Memories of Development.
Artist in Residence programs she has participated in include: Office Hours, at El museo del barrio, NY, NY; LMCC Workspace, NY, NY; MacDowell Residency, NH; Smackmellon, Brooklyn, NY and others.
Skvirsky is an Associate Professor of Art at Lafayette College, Easton, PA and an MFA faculty member at The New School, Parsons School of Design, NY, NY. She is represented by Ponce + Robles Gallery in Spain.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista